Cómo hacer tu propio gel de aloe vera

Cómo hacer tu propio gel de aloe vera


Ya conoces mucho de la Aloe Vera, y eres consciente de sus beneficios, pero se te plantea una duda importante ¿Cómo hacer tu propio gel de aloe vera? ¿Lo podrias hacer tu?, ¿Seria demasiado caro?, ¿seria demasiado complicado?

Tranquilo, es muy sencillo y te lo vamos a explicar en este artículo, y todo lo que necesitas es una planta de aloe vera en tu balcón, terraza o interior y claro, tu tiempo.

Contenidos de Cómo hacer tu propio gel de aloe vera

La planta de Aloe Vera

El aloe vera es una de las plantas más resistentes que encontrará en floristerías, bazares y centros de jardinería. También tolera el frío y sólo necesita luz ambiental, poca humedad en el ambiente y en el sustrato, y protección contra los daños del frío.

Cómo hacer tu propio gel de aloe vera
Cómo hacer tu propio gel de aloe vera – La planta del Aloe Vera – Photo by Van L on Pexels.com

Con estos requisitos, y siempre procurando que la tierra no esté ni muy húmeda ni muy seca, podemos conseguir que sus hojas puntiagudas y carnosas crezcan considerablemente en pocos meses, por lo que podremos tener un poco de gel de aloe vera casero en una maceta sin tener que que comprarlo online, en el supermercado o en la farmacia por lo que podrás fácilmente ahorrarte entre 12 y 24 euros.

Propiedades del Aloe Vera


El aloe vera es una planta originaria de Egipto que se utiliza desde hace miles de años por sus múltiples beneficios medicinales y de belleza. Ya en el antiguo Egipto, la planta era apreciada por sus propiedades comestibles. Estas propiedades se atribuyen a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antivirales, antibacterianas y antifúngicas.

En el ámbito medicinal, se le atribuyen propiedades para curar quemaduras; una revisión de 2007 concluyó que esta virtud es «probable», pero advirtió que se necesitaría más investigación para solidificarla.

También se cree que tiene el poder de curar el acné, que es una inflamación e infección de los poros de la piel. En este sentido, varios estudios han sugerido que la aplicación de gel de aloe vera sobre el acné conduce a una curación más rápida y a una menor cicatrización.

Algunos estudios también sugieren que puede ser útil en el tratamiento de la psoriasis y de las heridas de difícil curación, como la hemorroidectomía. También se espera que el gel desempeñe un papel en la inmunoestimulación, ya que mejora las defensas, y en la nutrición, ya que contiene carbohidratos bajos en calorías y vitaminas A y C.

También en el campo de la cosmética, las cremas hidratantes elaboradas con gel de aloe vera son muy apreciadas por su protección de la piel, sus propiedades antifúngicas y antibacterianas y su acción antiinflamatoria sobre los poros.

Cómo hacer gel casero


Obtener el gel básico de aloe vera es muy sencillo.

Todo lo que necesitas son dos o tres hojas grandes y resistentes, que cortarás de la base de la planta, lo más cerca posible del tallo.

Una vez cortadas las hojas, sumerja los trozos cortados en un recipiente con agua y un poco de sal y colocalos en posición vertical. 24 horas.

El objetivo de esta operación es eliminar la aloína, un líquido viscoso y lechoso que rezuma entre la piel de la hoja y la pulpa interior. La aloína es muy amarga y tóxica, y provoca dolor abdominal y diarrea severa si se consume en grandes cantidades. En pequeñas dosis es un laxante y puede provocar dolores de parto en las mujeres embarazadas.

Una vez que la aloína está en agua, se retiran las hojas y se procede a extraer la pulpa. Para ello, córtalo a lo largo y divídelo en dos.

Con una cucharada, raspar la pulpa transparente y separarla de la piel verde y dura.

Desecha la piel, pero conserva la pulpa.

Coloca toda la pulpa que tengas en una licuadora y bate a baja velocidad hasta que obtengas una consistencia gelatinosa. Transfiere el contenido a tarros de conserva esterilizados y cúbrelos con tapas.

Cómo guardar el gel


El gel puede conservarse en el frigorífico hasta 3 días si está bien tapado, o puede congelarse.

Otra forma de prolongar la vida útil es añadir vitamina E, un excelente antioxidante que protege el gel.

Se puede conseguir en forma líquida en la farmacia o en cápsulas, en cuyo caso se rompen las cápsulas para obtener el líquido.

Cómo hacer tu propio gel de aloe vera – Guardar el gel de Aloe Vera – via Flickr

Como hacer tu propia crema hidratante de aloe vera


También se puede convertir en una crema hidratante cosmética, que durará mucho más y tendrá propiedades medicinales, pero no se puede ingerir sólo aplicándola sobre la piel. Para ello, hay que hacer dos bases o mezclas.

Una es una base aceitosa como el aceite de oliva, la manteca de cacao que se encuentra en la sección orgánica de los supermercados o incluso el aceite de girasol. El otro es el de base acuosa, que consiste en gel de aloe con algunos gramos de glicerina y agua.

El método de elaboración de la crema natural de aloe vera es muy popular porque utiliza como material base la propria planta con sus propiedades incomparables.

Como hacer tu propia crema hidratante de aloe vera
Cómo hacer tu propio gel de aloe vera – Como hacer tu propia crema hidratante de Aloe Vera, via Pixabay

La crema tiene dos fases: una fase oleosa que contiene dos aceites diferentes y una fase acuosa.

Ingredientes base crema hidratante de Aloe Vera

  • 50 gr de agua destilada
  • 5 gr de glicerina líquida
  • 25 gr de aloe vera
  • 25 gr de manteca de cacao
  • 10 gr Aceite de girasol
  • 25 gr de aceite de oliva
  • 10 gr de aceite de rosa mosqueta
  • 5 gr de cera de abeja pura


La crema resultante de seguir esta receta, contiene una alta proporción de aceites ricos como el aceite de oliva y la manteca de cacao, lo que permite que la crema sea adecuada para hidratar y nutrir la piel seca.

También contiene una pequeña cantidad de aceites suaves como el de rosa mosqueta y el de girasol.

Lo primero que hay que hacer para preparar esta maravillosa crema es mezclar todos los aceites en un vaso grande.

Para obtener una mezcla perfectamente homogénea, se recomienda utilizar una batidora a baja velocidad. Necesitarás un vaso lo suficientemente ancho en que quepa cómodamente en la batidora y para que los ingredientes se mezclen bien. Cuando el vaso esté listo, mezclar los aceites que formarán parte de la crema.

I- Empieza con el aceite de rosa mosqueta y el aceite de girasol, y cuando estén bien combinados, añade el aceite de oliva y la manteca de cacao y mezcla hasta que los cuatro aceites estén bien combinados. Para la fase acuosa necesitarás unos 5g de glicerina líquida, 45g de agua destilada y 22g de aloe vera puro. Una vez recogidos, hay que verter los ingredientes en un vaso de precipitados separado y mezclarlos bien hasta que se forme un líquido homogéneo.

II-Una vez que tengas dos vasos bien mezclados con todos los ingredientes añadidos, añade 5g de cera de abeja pura al vaso con el aceite. La cera de abejas mejorará la textura de la crema, haciéndola más firme y espesa que si no se añade cera de abejas.

Cuando todo esté bien mezclado en las dos tazas, vierte el agua caliente en la misma cacerola y añádela al baño María.

Ten cuidado de no hervirlo, ya que esto hará que la glicerina pierda sus propiedades. Mientras se calienta el agua en la sartén, hay que remover bien los ingredientes de ambos vasos en una batidora.

Una vez que ambas tazas estén completamente líquidas y homogéneas, el contenido de ambas tazas debe colocarse en un recipiente y mezclarse bien.

III-A continuación, una vez que la mezcla se haya enfriado, es muy recomendable añadir los aceites esenciales. La adición del aceite dará a la crema casera un aroma único, haciéndola más agradable y dándole un mejor tacto al extenderla sobre la piel.

En el mismo paso en el que se añaden los aceites esenciales, añada 30 ml de vitamina E. La vitamina E no sólo mejora la salud de la piel, sino que también actúa como conservante en la crema. Sin ella, la crema se deteriorará más rápidamente, por lo que es mejor añadirla.

Durante este proceso, también puede añadir un poco de colorante verde para acercarse al aspecto de la planta de aloe vera.

Una vez que tengas todos los ingredientes, tritúralos bien en una batidora y tendrás una crema lista para usar.

IV-Ahora es el momento de ponerlo en un tarro de cristal. Puedes reciclar los tarros de vidrio con tapa de rosca, como los de mermelada. Si no encuentra uno que le guste, le sugerimos que busque alternativas en Internet.

Finalmente, mientras está caliente, se homogeneiza y se dispensa en frascos de cosméticos y se deja enfriar en la nevera. Cuando la crema se haya enfriado, añadir la vitamina E y mezclar bien con una varilla o cuchara. Puede encontrar la receta en detalle aquí.

Conclusiones

Para todos los efectos y como puedes ver, el gel y la crema que puedes hacer en casa, tiene es que la conservación de las mismas será de alguna forma limitadas que exigirán que tengas que proceder a su preparación frecuentemente, por lo que si dispones de un tiempo limitado, quizá te resulte mejor comprar el producto online o en alguna tienda de tu ciudad.

Si tienes alguna pregunta o alguna duda, no dudes en dejar tu comentario en los comentarios de este articulo. Si quieres aprender mas sobre el Aloe Vera y sus usos, visita el blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Índice
Scroll al inicio